miércoles, 25 de junio de 2008

Artículos publicados sobre Rolo en la prensa Guatemalteca

Letra con Filo
Un huehueteco global
Por Miguel Ángel Sandoval - Guatemala, 13 de mayo de 2008
mszurdo@hotmail.com

Hace varios días falleció en Brasil, de un infarto inesperado, Rolando López (el Rolo), apenas dos o tres días después de haber llegado de Huehuetenango a Río de Janeiro. Y ayer domingo, muchos de sus amigos y amigas, nos reunimos en la capital para festejar la vida de Rolo, que de lejos se había convertido en el huehueteco más global por su visión de mundo y su trabajo.

Quienes lo conocían de más tiempo, sabían de su vinculación a la lucha por un país mejor desde el momento en que se vinculó con los cristianos revolucionarios por medio de su organización el Cráter y su “filial” huehueteca. Eran los años finales de la década de los 60. Con el tiempo su compromiso se hizo más claro y consistente y colaboró de manera decidida con una de las organizaciones de la insurgencia.

Sin embargo se le recuerda más como representante de una agencia de cooperación internacional, y su colaboración con todas las expresiones del movimiento social de Guatemala, y de muchos otros lugares. Hace algunos años se instaló en Holanda y desde ahí regresaba a Huehuetenango cada vez que podía, pero sobre todo, regresaba a los Cuchumatanes y Chiantla.

Pero el salto a la condición de huehueteco global lo dio cuando se instaló en Brasil para trabajar en la organización de los Foros Social Mundiales, que consiguieron fundar una visión global que se resume en la idea de que, “Otro mundo es posible”. Y que seguramente acariciándose el bigote, el Rolo disfrutaba cuando en nuestro país de manera creciente sectores sociales se sumaban a la idea de que “Otra Guatemala es posible”.

En efecto, se hizo parte de un equipo que recorría el mundo para organizar el caos fundacional de los Foros en el ámbito mundial. De Sudáfrica a Venezuela, de Nairobi a Pekín, de Nueva Delhi a México, de Río de Janeiro a Huehuetenango, para reiniciar de nuevo el periplo por la construcción de un mundo mejor en la aldea global. Esa era la vida de Rolando López en los últimos años.

Este año se realizará en nuestro país el Foro Social de las Americas, y tendrá como principal ausencia la de Rolando López, quien desde su sede mundial animaba el foro en Guatemala. Sus cenizas serán llevadas por su familia a Huehuetenango y depositadas en algún lugar de Chiantla. Descansa en paz amigo huehueteco.

Publicado en albedrio.org LINK

REFLEXIONES

Frank La Rué

Dos grandes ausencias

La muerte es tan natural como la vida misma; sin embargo, siempre nos sorprende cuando llega y siempre nos genera un tremendo dolor el vacío y la ausencia de los que nos dejan.

En estos días debemos lamentar la partida de dos personas muy especiales para Guatemala y que marcaron con sus vidas sentimientos de solidaridad y de profundo cariño y compromiso por los demás, con una verdadera vocación de servicio.

El primer caso es el fallecimiento, en Brasil, de Rolando López, nuestro apreciado Rolo, un hijo predilecto de Chiantla, Huehuetenango, que recorrió Guatemala y el mundo en el trabajo de la cooperación y la solidaridad.

Rolo estudió con los hermanos de La Salle de Huehue, y salió para San Luis, Misuri, a estudiar Antropología. Trabajó con los Maryknoll en Huehue, de donde salió para los primeros asentamientos en Ixcán con el padre Guillermo Woods, cuando esa región aún era parte de la selva lacandona y el acceso era casi imposible.

Posteriormente, trabajó con CRS, desde donde pudo apoyar el surgimiento de algunos movimientos sociales de los años setenta, y luego pasó a ser director regional de Oxfam GB, desde donde desarrolló aún más el apoyo a los movimientos y organizaciones sociales de esos años que sobrevivían bajo la política represiva. Luego fue director regional de Oxfam América, desde El Salvador, y se caracterizó por su permanente apoyo a las organizaciones asediadas por los conflictos armados de la región, así como por la solidaridad con las personas que sufrían persecución, siempre con el enfoque personal y afectivo. Esa actitud y su amor por el pueblo de Guatemala y por los centroamericanos es lo que caracterizó al Rolo.

Luego estableció la Oficina Regional de Action Aid en Guatemala, pasó a trabajar a Novib (Oxfam de Holanda) y en estos últimos tiempos trabajaba para la Organización I-base, de Brasil, como organizador del Foro Social Mundial. El “hijo predilecto de Chiantla” y de doña Pía recorrió el mundo de la cooperación, dejando en su camino una huella de solidaridad humana, fortaleciendo instituciones sociales y sembrando esperanza en las comunidades pobres de nuestra región, siempre con un toque de humanidad y dejando amigos entrañables en su recorrido, manifestando su habilidad de entender las culturas y los anhelos de los pueblos. Nunca se dejó atrapar en las redes de la burocracia de la cooperación internacional. Con igual facilidad daba una conferencia en Oxford que una charla con las comunidades de San Martín Jilotepeque.

Para quienes lo conocimos y trabajamos con él, fue un privilegio contar con su amistad y aprender de su sabiduría popular.

La semana recién pasada también nos marcó la ausencia física de doña Leonor de Dubón, una intelectual e insigne maestra que dedicó su vida a la educación de niñas y jóvenes de Guatemala. Empezó su trabajo en el Colegio Sagrado Corazón, en 1963, y se dedicó en cuerpo y alma a la formación integral de las jóvenes que pasaron por sus aulas. Doña Leonor se destacó por mantener una cercanía personal con sus alumnas y por tener siempre un mensaje positivo, de motivación y serenidad para ellas. Tuvo el don de promover en las jóvenes los mejores valores y principios para alimentar sus vidas.

Ambos dejaron en nuestro país un recuerdo indeleble y el ejemplo de haber personificado grandes valores.

flarue1@hotmail.com

Publicado en Prensa Libre LINK

Rolando López, presente

Hemos perdido estos días a excelsos guatemaltecos.

Por: Helmer Velásquez, Guatemala, 15 de mayo de 2008

Nacido en los cincuenta, en Chiantla, Huehuetenango. En abril 2008, con el mundo por casa, “el Rolo” hace mutis y se aposenta más allá de los umbrales de la vida humana. Río de Janeiro, en Brasil –lugar de su último trabajo–, le sirve de ventana, es el puerto señalado para su partida. Ampliamente conocido en los círculos humanitarios y de la cooperación no gubernamental. Este guatemalteco, compañero, dedicó su vida a buscar la democratización de Guatemala, a movilizar “comunidad internacional” para salvar vidas y promover los afanes de justicia social de organizaciones populares y sociales, de Centroamérica y sur de México. Con la claridad meridiana de la tarea impuesta, la altura intelectual requerida y las habilidades naturales que le acompañaron en vida, Rolando López desarrolla una extensa y pródiga carrera en organismos de cooperación internacional. Ya en América Latina, ya en Europa. Su partida es prematura, y eso provoca más desazón y dolor. Sin embargo, para este hijo de los Cuchumatanes, ni llanto, ni súplica, ni golpes de pecho. Su proverbial sonrisa y solidario estrechón de manos deben permanecer entre nosotros. La primera reacción a la noticia fue la pregunta sobre su familia, el recuerdo de su madre, de quien gustaba contar que cuando él llegaba a visitarle, mataba la gallina avada para regocijarlo. Sus hijos –Patricia y Julio– ahora muchachos universitarios, sabrán asumir esta “escapada” de Rolando y abonar con estudio y trabajo su memoria. Fue en Holanda la última vez que estrechamos su mano y conversamos buen tiempo, corría el año 2005, él hacia parte del equipo organizador de la reunión internacional de debate sobre la estrategia de trabajo de la familia Oxfam. Le vimos, oímos y conocimos de sus últimas anécdotas, –en 2007, durante una de sus múltiples visitas al país– dictaba una conferencia que sobre el Foro Social Mundial y las complejidades de su organización, a la comisión organizadora de este evento para las Américas en Guatemala. Las prisas de la vida nos llevaron solamente a saludarnos a la distancia. Siempre que llegaba a Guatemala se aprovechaba para invitarle a dictar charlas sobre su múltiple experiencia. Fue Rolando uno de los animadores de la constitución de lo que ahora es la Coordinación de ONG y Cooperativas. Siempre con su exigencia y estímulo para que desarrolláramos nuestra capacidad de pensamiento estratégico, presto además, a compartir el tiempo e instrumental necesario para tal fin. Hemos perdido en estos días excelsos guatemaltecos: Lulú Colom, Ernesto Capuano y Rolando López. Cantores de esperanza.

Honor a su memoria.

Publicado en El Periódico LINK

1 comentario:

walfre figueroa mont dijo...

San Cristóbal de las Casas,Chiapas Mexico
29 de junio año 2,008 .-

CARTA PARA MI AMIGO :
ROLANDO LOPEZ “ PICA “


Rolando López “Pica” Esta Muerto, han transcurrido ya 60 días y lo tengo frente a mi como hace mas de cincuenta años ahí en las esquinas de las calles empedradas , de tardes ya muriendo y pestañando al ser tardes asustadas por los repiques antañones de las viejas campanas que se besan al ruido de los siglos de su iglesia , frente a frente nos miramos y nos sumergimos en esos sueños eternos de la vida y de la muerte entre las calles los solares las casas viejas y los cuartos obscuros de miedo y de valor, donde crecimos mas rápido que el tiempo y le robamos al mismo tiempo, la riza el dolor y la esperanza.-
Hoy a la distancia , voz como una luz que ilumina los cuatro puntos cardinales y yo con esa espada que forjaste en tu existencia, señalando la justicia y la igualdad porque fuimos mas que hermanos aunque en trincheras distintas era una dialéctica diferente con significado común lo mismo como cuando nos hacíamos la guerra en la vega del selegua con resorteras de hule y balas de higuerio para luego reír felices con los helados bicolores de tía chave o batidas deliciosas que yo le robaba a tu abuela casimira.-
Seguiremos frente a frente mirándonos fijamente tu como un ser de avanzada yo iré a la retaguardia voz dejaras las señales yo entenderé tus ideales los millones que dejaste impartidos por el mundo para lograr con nobleza con ese pueblo que amaste esa América latina ese gigante dormido que despierte con tu nombre y con tu verbo ¡HASTA LA MUERTE ¡ ¡ POR UNA SOCIEDAD MAS IGUALITARIA¡ .-
Hoy los repiques de las campanas en las tardes nostálgicas de chiantla no se escuchan. Silencio que se callen los vientos de los cuchumatanes y las corrientes bravas del selegua se detengan, esta llorando rolando esta llorando el pueblo, se esta abonando el ambiente se esta abonando la historia, crecerán los nuevos pueblos con las risas de rolando con las carcajadas del pueblo con los sueños realizados las esperanzas cumplidas QUE VIVA ROLANDO LOPEZ; PRESENTE MI QUERIDO “PICA”.-

Tu hermano “PARADOR “ .-

Walfre Figueroa mont.