viernes, 1 de agosto de 2008

Cumpleaños de Luna Nueva

Según el calendario gregoriano, hoy sería el cumpleaños de Rolo y además nos toca en Luna Nueva.

La Luna

La luna se puede tomar a cucharadas
o como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante
y también alivia
a los que se han intoxicado de filosofía.

Un pedazo de luna en el bolsillo
es el mejor amuleto que la pata de conejo
sirve para encontrar a quien se ama,
y para alejar a los médicos y las clínicas.

Se puede dar de postre a los niños
cuando no se han dormido,
y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos
ayudan a bien morir.

Por una hoja tierna de la luna
debajo de tu almohada
y mirarás lo que quieras ver.

Lleva siempre un frasquito del aire de la luna
para cuando te ahogues, y dale la llave de la luna
a los presos y desencantados.

Para los condenados a muerte
y para los condenados a vida
no hay mejor estimulante que la luna

en dosis precisas y controladas.


-Jaime Sabines-



Según el Tzolkien, o calendario maya, Rolo nació en un día Ajmaq...

AJMAQ

MAYA RABINALEB AJMAQ

MAYA YUCATECO CIB

MEXICA COZCACUAHTLI

ORIENTACION OESTE

ELEMENTO TIERRA

LA CLAVE BÚSQUEDA DE EXPRESIÓN Y TRANSMISIÓN

DESARROLLO EL PERDÓN Y EL SERVICIO


SIGNIFICADO
Ajmaq es el perdón y el pecado, representa lo más oscuro de la noche y el primer rayo de luz, hay una dualidad apenas perceptible en este signo.

Este día atrae una energía que es la madre de los errores, las ofensas y las irresponsabilidades ante el Kajaw (creador y formador) y ante cualquier manifestación de vida y creación. En ese sentido los abuelos dijeron que el pecado es una ofensa directa al Ajaw (Gran Padre).

El Ajmaq es tierra, espíritu de los abuelos. El Maq es como una cortina de humo que nos oculta delante de la presencia del Ajaw.

Ajmaq es también el perdón, el día de introspección. En la antigüedad era un día de guardar en el que su reflexión sobre nuestros actos y sus consecuencias, fueran éstas concientes o inconcientes; sólo se salía a dar una ofrenda o a pedir perdón a los afectados, y a las ceremonias a escuchar las tradiciones. La recapitulación de la vida en general y del último Winal (ciclo de 20 días) era una forma de mantener el equilibrio en el Mundo Maya Clásico. Se pedía perdón a la Madre Tierra por los abusos y se daba gracias por los beneficios recibidos.

Es el día en que los Grandes Sabios imparten sus enseñanzas. Comunica a los ancianos con la comunidad. Es la conciencia planetaria y el espacio exterior. Representa a los abuelos y la sabiduría ancestral. Para ellos el mayor error e irresponsabilidad (Maq) es no creer en el único ser; y lo mismo respecto a no servir y no recordar al Corazón del Cielo y al Corazón de la Tierra. Por eso éste es el día propicio para pedir perdón por las ofensas que se han cometido.

Día que nos recuerda y conecta con la realidad como una visón universal y con nuestra propia realidad. Este día se puede profundizar en el propósito y rumbo de nuestra vida, surgen las preguntas, los cuestionamientos y los misterios de nuestra expresión como seres humanos individuales.

La energía de Aj, “autoridad” en este caso, representa la experiencia, la virtud del largo transitar en la vida. Su figura es la vejez o ancianidad, pero entendiendo que para ser anciano se requiere haber completado cuatro ciclos de 13 años Haab, o sea, 52 años.

El día rememora a los Abuelos, los antepasados, la Madre Tierra en su manifestación de protectora y “alcahueta” de la humanidad a la que siempre perdona. La dulce miel.

CARACTERÍSTICAS
Signo del perdón y el pecado. Alta curiosidad. Las personas que nacen en este día son fecundadas ante el signo Q’aniil y su signo de destino es K’at.

Pueden ser médicos Mayas. Tienen esperanza de una larga vida y gozan de buena salud. Son analíticos, astutos, callados, sagaces. Maq son las siete vergüenzas –wuqu’qak’ix- (orgullo, ambición, mentira, crimen, ingratitud, ignorancia y envidia).

El Ajmaq tiene la virtud de ir lentamente por la vida y alcanzar sus propósitos. De carácter fuerte, se enojan rápidamente. Dado que tienen la dualidad de la curiosidad y la prudencia no es difícil verlos atrapados en vicios. Impenetrables en su esencia, de carácter abierto y frontales, gustan de ser sinceros aunque les endilgan sus culpas a otros. Tienen un talento especial para llevarse bien con todos, poseen la capacidad de guardar sus secretos sin ser descubiertos, en el fondo se sienten inseguros.

La energía de “Cib” significa la candela. Esta tradición yucateca fue creada en este día y significa luz interior, la chispa divina en el infinito interior de nuestro cuerpo.

Este energía hace que los nativos del signo sean sensitivos, sensibles y suelen caer en depresiones. Su mayor lucha es aceptar las faltas de los demás. Para su fortuna, habitualmente tienen una larga vida que les permite aprender a aceptar otros planteamientos y formas de encarar la vida. Pueden volverse drásticos e incluso caer en el fundamentalismo religioso. Son muy dulces y sagaces para enamorar. Tienen muchas y largas relaciones amorosas en la vida.

ASPECTOS POSITIVOS
Tienen la valentía necesaria para resolver los problemas. Son defensores del pueblo, actúan con prudencia, talentosos para relacionarse con cualquier tipo de personas, dominan la fuerza cósmica, son analíticos, reconocer los actos que realizan, piden inteligencia y buen camino a las Abuelas y los Abuelos que ya han regresado a la verdad y son fortalecidos en lo material y espiritual.

ENERGÍA DEL DÍA
Es el día más propicio para perdonar y ser perdonado, para expiar nuestras culpas, evitar los enfrentamientos, para curar todo tipo de enfermedades, para la defensa de los desposeídos y de la justicia y para armonizarnos con la Madre Tierra.

PARTES DEL CUERPO QUE RIGE
Órganos genitales y aura.

NAWALES
Búho, abeja, insectos.

LUGARES ENERGÉTICOS
Grutas, cavernas, arroyos, mar.

COLOR
Gris, negro y blanco.

PIEDRA
Perla, diamante.

METAL
Plomo, platino.

LA CRUZ MAYA DE AJMAQ

Q’ANIIL

TZ’I←AJMAQ→IIQ

K’AT

El signo del Ajmaq influye en el nativo dándole una buena dosis de curiosidad. Su vida presente en consecuencia directa de sus vidas anteriores, y esta nueva oportunidad es para reencontrar el camino hacia la evolución integral; el dilema es no perderse entre la ilusión del mundo material y sacar la luz interior. Es el signo con más posibilidades de realizar cambios. La vida le proveerá muchos llamados de atención, y en el fondo de su ser es tal vez quien tiene más claro el propósito de su vida, lo que no significa que le sea fácil encontrar el rumbo. Su poder estriba en la fuerza interna y en la capacidad de control frente a cualquier situación, lo que aumenta su dilema y misterio frente a los demás.

Pocos signos tienen la oportunidad de sacar a la luz su poder interior y conocerse a sí mismos como el nativo de Ajmaq. En este sentido, el signo Q’aniil proporciona esa semilla que germinará en un proyecto lento pero seguro en cualquiera de los aspectos de su vida. Siente una obligación especial con los niños y las plantas, siendo el trabajo con éstos lo que más lo ayuda a equilibrar su balance entre causa y efecto. La relación con sus propios hijos, los cuales preferiría no tener, será difícil; por el contrario, le resulta más fácil proyectarse y se lleva mejor con los hijos ajenos. Muy buena disposición para planificar proyectos y poder realizarlos.

La energía del Tz’i como regente del hemisferio derecho, indica una tendencia a la ley material, la cual será beneficiosa. No es difícil entonces que obtenga buenos resultados en la banca y en las finanzas. Puede ser un buen consultor y profesional en las materias que a esto se refieran. También puede destacar como abogado litigante.
Su mano derecha tiene el poder y la autoridad de curar toda enfermedad de origen orgánico y podrá especializarse en medicina alternativa.

La energía del Iiq como regente del hemisferio izquierdo se manifiesta como un catalizador de las profundidades de la mente, lo cual los hace personas muy inteligentes pero con tendencia a ser temáticas. El Iiq lo impulsa hacia los misterios y la espiritualidad, provocando una mente expansiva y una conciencia universal.

El K’at es el que le pone las pruebas y los enredos, en la energía que siempre lo proyecta al futuro con incertidumbre. El trabajo es aprender de todos los enredos y fuertes experiencias que le ha puesto la vida. La curiosidad del Ajmaq y la red del K’at son una alianza difícil de controlar, pero debe hacerlo si no quiere terminar metido en problemas que no son propios.

Si despierta su conciencia será un servidor público de avanzada, con mucha conciencia social y balance espiritual, e incluso puede transformarse en un defensor del pueblo. La síntesis de su vida, que por lo general se proyecta larga, es encontrar el balance y sacar provecho de sus intensas experiencias.


POEMAS

unos poemas que le gustaban mucho a Rolo...

Soy vecino de este mundo
por un rato
y hoy coincide que también
tú estás aquí

Coincidencias tan extrañas
de la vida
tantos siglos,
tantos mundos,
tanto espacio
y coincidir.

Si la vida
se sostiene por instantes
y un instante
es el momento de existir
si tu vida es otro instante
no comprendo
tantos siglos,
tantos mundos,
tanto espacio
y tanto coincidir.

-autor desconocido-


Cómo me gustaría
cantar pero no canto
prefiero darle letras a juglares
y si ellos las entonan me parece
que mis estrofas se visten de lujo

Mis versos solos son algo raquíticos
reclaman trinos para hacerse fuertes
y piden voces que los enriquezcan
a uno las letras le salen de adentro
y vienen hechas con sangre y sudor
pero la música espera en el aire
y elige el verso que más le conviene

Cómo me gustaría
cantar pero no canto
por respeto no canto
por respeto a mi mismo y a los otros
a veces canto en sueños
sin pudores
versos de casi clásicos
o sea
de Darío y Machado
de Vallejo
pero ellos ya no pueden molestarse
porque en el purgatorio no hay audífonos

Cómo me gustaría
cantar bajo la ducha
ah pero los vecinos más sensibles
elevarían un duro reclamo
contra ruidos molestos

Esta canción de los que no cantamos
andará un tiempo huérfana de música
esperando
y ojalá con éxito
que un viejo bandoneón o una guitarra
sobre todo una voz comunicante
la rescaten del pálido silencio
y le den vida de una vez por todas

Mario Benedetti

y una foto imitando a Sean Connery...


lunes, 21 de julio de 2008

San Cristóbal de las Casas,Chiapas, México
29 de junio, año 2008 .-

CARTA PARA MI AMIGO :
ROLANDO LOPEZ “ PICA “


Rolando López “Pica” Está muerto, han transcurrido ya 60 días y lo tengo frente a mí como hace más de cincuenta años ahí en las esquinas de las calles empedradas, de tardes ya muriendo y pestañeando al ser tardes asustadas por los repiques antañones de las viejas campanas que se besan al ruido de los siglos de su iglesia, frente a frente nos miramos y nos sumergimos en esos sueños eternos de la vida y de la muerte entre las calles, los solares, las casas viejas y los cuartos obscuros de miedo y de valor, donde crecimos más rápido que el tiempo y le robamos, al mismo tiempo, la risa, el dolor y la esperanza.-
Hoy a la distancia, vos como una luz que ilumina los cuatro puntos cardinales y yo con esa espada que forjaste en tu existencia, señalando la justicia y la igualdad porque fuimos más que hermanos aunque en trincheras distintas, era una dialéctica diferente con significado común, lo mismo como cuando nos hacíamos la guerra en la vega del Selegua con resorteras de hule y balas de higuerio para luego reír felices con los helados bicolores de tía chave o batidas deliciosas que yo le robaba a tu abuela Casimira.-
Seguiremos frente a frente mirándonos fijamente, tú como un ser de avanzada yo iré a la retaguardia, vos dejarás las señales, yo entenderé tus ideales; los millones que dejaste impartidos por el mundo para lograr con nobleza con ese pueblo que amaste esa América Latina ese gigante dormido que despierte con tu nombre y con tu verbo ¡HASTA LA MUERTE! ¡ POR UNA SOCIEDAD MÁS IGUALITARIA! .-
Hoy los repiques de las campanas en las tardes nostálgicas de Chiantla no se escuchan. Silencio... que se callen los vientos de los Cuchumatanes y las corrientes bravas del Selegua se detengan, está llorando Rolando, está llorando el pueblo, se está abonando el ambiente, se está abonando la historia, crecerán los nuevos pueblos con las risas de Rolando, con las carcajadas del pueblo, con los sueños realizados, las esperanzas cumplidas QUE VIVA ROLANDO LÓPEZ; PRESENTE MI QUERIDO “PICA”.-

Tu hermano "PARADOR" .-

Walfre Figueroa mont.

14 de julio de 2008

A través de los poetas...



Como dice, ese inmortal peruano César Vallejo


Hay golpes en la vida, tan fuertes ... ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... Yo no sé!


Son pocos; pero son... Abren zanjas obscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán talvez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.


Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.


Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.


Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!


Con papa, tu querido Rolo, nuestro querido Rolo, el Chapin Repisado, se nos fue un pedazo del alma, del corazón, de la razón de ser.

Enviado por Galio Gurdián.

miércoles, 2 de julio de 2008

miércoles, 25 de junio de 2008

Un texto de Rolo

(carta escrita a dos niños guatemaltecos)

Oi

Hola

Hello

Hoi

Ohe`

A`llo

Espero que estén bien, contentos, estudiando, jugando y disfrutando mucho.

Tengo dos muy buenos amigos en África. Oyugi y Kimani. Ayer recibí una nota de ellos y decidí compartirla con ustedes. Yo quedé algo triste y apesadumbrado, igual que mis amigos que me enviaron la nota. Creo que con esa actitud algo vamos a poder hacer al respecto de lo que está pasando en nuestra nave-casa-tierra.

Pues resulta que hay dos clases de elefantes: los de la sabana o llanura (muy grandes) y los de la selva o bosque tropical lluvioso (más pequeños). Los elefantes tienen más de 6,000 gr. de cerebro, el ser humano sólo 1,300. A pesar de la diferencia en la masa corporal el elefante es uno de los seres vivientes más inteligentes y con una de las memorias más desarrolladas de los mamíferos. Aún se desconoce mucho sobre la capacidad que tienen. Hay muchas suposiciones (hipótesis) especialmente en cuanto a la calidad de la inteligencia y posiblemente de facultades tales como la intuición. Respecto a la memoria, sí está científicamente comprobado. Un estudio reciente por ejemplo, comprobó que en la planta de los pies, los elefantes tienen una capa de grasa tremendamente sensitiva, con miles de terminaciones nerviosas, que los hace sentir cualquier ruido, movimiento, cambio, etc. a través de las vibraciones a muchos kilómetros de distancia. A través de golpear suavemente el suelo con una pata, pueden comunicarse (como el telégrafo) con otros elefantes a muchísimos kilómetros de distancia. Así se avisan de comida disponible o de peligros. Los hechos y los descubrimientos continúan a cada poco. Pues sucede que desde hace un par de años unos investigadores que fueron llamados a estudiar a los elefantes, descubrieron que éstos han estado atacando con mucha violencia a otros animales, a caravanas de personas e incluso han atacado a varias aldeas en Tanzania, Congo y Kenia. Los investigadores pidieron ayuda y apoyo y han estado estudiando la situación. Hace una semana publicaron los resultados de sus investigaciones. Resulta que muchos de los elefantes que ahora son líderes o jefes de sus grupos o manadas de elefantes son huérfanos. Es decir que perdieron a sus padres o los vieron morir matados por cazadores para quitarles los colmillos y vender el marfil. Entonces quedaron muy afectados y tienen recuerdos muy tristes y no confían mucho en los humanos. En otros casos, los más jóvenes, han visto como otros elefantes son atrapados para llevarlos a los zoológicos o simplemente venderlos. Otros han visto cómo caen en trampas y también cómo van poniéndose flacos y con hambre porque el alimento se está reduciendo o acabando. También tienen mucho miedo porque los lugares donde habitan se están volviendo cada vez más chiquitos. Ya no tienen tanto campo como antes y ya no están tan solos, hay más ruido, más basura, y menos lugares lindos como antes. Pues todo eso los tiene muy asustados y por eso como una forma de defensa, están atacando más cuando la gente se acerca. Descubrieron que una aldea que atacaron recientemente en Tanzania, no fue así nomás por atacar, resulta que allí tenian a unos elefantitos prisioneros y dos de ellos se murieron de enfermedades que antes no tenían. En fin. Yo sé que es una historia medio triste pero decidí compartirla porque así está la realidad y tenemos que hablarlo y discutirlo y hacer algo al respecto. ¿No creen? Yo me imagino, ¿Cómo se sentirán los otros animales? y la gente que también está siendo dejada atrás y maltratada creo que un día reaccionará. Bueno a ver si conversamos más al respecto. Creo que vale la pena estudiar más y empezar a ver cómo podemos ayudar a cuidar más el planeta. Cuando nos veamos les cuento de una visita que hicimos a ver la migración de delfines. Muchos saludos y un abrazo.

Rolando

17 de junio de 2007

Rolo













Textos en memoria de Rolo

Rolo,

No te alcanzó a llegar la carta que te envié. Te ponía cuan agradecida estaba de tu amistad pero ahora ya no sé de dónde sacar las palabras para hacer lo mismo. ¿De lo instantáneo? ¿De lo pensado? ¿De lo rebuscado? Tal vez lo mejor es cerrar bien fuerte los ojos e imaginarnos platicando, tonteando y muriéndonos de la risa por algún chiste que te aventaste, que de paso, son los únicos que me sé.

Sabés, aún me acuerdo de la expresión de tu cara al contar tus mil y un aventuras en el medio de Sahara, Tailandia o Chiantla. De las muecas que te salían porque estabas burlándote del personaje que estaba enfrente. Cualquier caso que fuera, siempre pelabas tus ojotes de huevo tibio, como un niño sorprendido por lo descubierto. Y, con ese mismo ímpetu, resaltaba el brillo tus ojos cuando hablabas de tus seres queridos. Ni los años vividos ni los dolores sufridos te quitaron esa capacidad de asombro ante la vida, que tanto te caracterizaba.

Rolo, ¿Qué tanto viste, lloraste y reíste para tener ese nivel de intensidad en tu cotidiano? Optaste por la búsqueda de lo auténtico y lo viviste con todas las consecuencias que ello implica hacerlo….. Y es que hasta estornudabas con atrevimiento, no sólo para sentirte más a ti mismo sino también recordarle a los demás es bueno que también que se sientan a sí mismos. Vos, siempre con esa necesidad de compartir y transmitir. Definitivamente, nos aplicaste la pedagogía del amor a cada uno de tus amigos, grandes o menores en edad. Bastaba que hicieras un pequeño comentario o una omisión para que provocaras en mí un cuestionamiento. Al final te busqué para encontrarme. Todavía me acuerdo cuando me dijiste “¡Pinche chaparra, nada de que tus pinches corridos. Ésto si es música de verdad!” y unos segundos después se escuchaban unas voces alucinantes de los barrios de Soweto en África del Sur. Vos has sido un canto a la vida, gritado alto y fuerte, y con ese canto nos has querido contagiar. Pero sabés Rolo, esa esencia que nos trataste de pasar a través de tu alegría y de tu solidaridad está en cada de uno nosotros, tus hijos Julio y Paty, tus amigos, tu gente y permanecerá en el cotidiano de cada uno de nuestros actos.

Papá siempre me dijo que vos sos la persona que ha conocido con mayor sentido de la amistad. Que siempre había un correo electrónico, una llamada telefónica, una tarjeta postal o una visita a domicilio tuyos, que a él lo hacían sentir querido, interpelado, apoyado. Él como yo, estamos desbaratados por tu muerte, pues la pérdida de un amigo fiel conmueve hasta lo más profundo. Por ello, desde la soledad de nuestros sentimientos, puesto que por la vida que hemos escogido estamos lejos de ti, de los tuyos, de los nuestros y de nosotros mismos, te recordaremos para siempre. Y, por supuesto, siempre tendremos presente tu apuesta por la solidaridad frente a los pobres, los abusados, los sin patria, los condenados de la tierra. Descansa en paz.

Anais



Dear friends of Rolando,

This morning, May 9th, 2008, we gathered to pay our respects to Rolando Lopez; his friends and colleagues from Rio de Janeiro, from IBASE, ActionAid, and the Ford Foundation. It was a small ceremony before the cremation.

It was a moment of sorrow and celebration. Of mourning for our loss. Of celebration for the person Rolando was and for what he gave us.

Enclosed I send a copy of the text read during the ceremony. Although it was a personal note, I believe it conveyed everyone's feelings. Throughout his life, Rolando had the ability to interweave relations among those who shared ideas and values of freedom, equality, and solidarity, and connected us all. May his loving memory bestow upon us all the energy needed to continue believing and struggling, always in joy.

Rolando's ashes will be sent to Guatemala on Monday, May 12th, when his son, Julio, his daughter, Patricia, Margarita, relatives and friends in Guatemala will honor his final meeting with the land in which he was born.

We miss you Rolando!


Amigos e Amigas de Rolando,

Hoje pela amanhã, 9 de maio de 2008, juntamo-nos em homenagem a Rolando Lopez, seus amigos e colegas do Rio de Janeiro, do Ibase, da ActionAid e da Fundação Ford. Foi um pequeno ato antes da cremação de seu corpo.

Foi um momento de dor e celebração. Dor pela perda. Celebração pelo que Rolando foi e deixou para nós.

Em anexo, mando cópia do texto que li na ocasião. Apesar de pessoal, acho que expôs os sentimentos de vocês todo(a)s. Rolando em vida, com sua capacidade de tecer relações entre os que comungam idéias e valores de liberdade, igualdade e solidariedade, nos ligou uns aos outros. Que sua memória nos dê muita energia para continuar acreditando, lutando, sempre alegres.

As cinzas de Rolando serão enviadas À Guatemala na próxima segunda-feira, dia 12. O filho Júlio e a filha Patrícia, a companheira Margarita, parentes e amigos da Guatemala farão uma homenagem e seu reencontro definitivo com a terra em que nasceu.


Com saudades de Rolando, um abraço forte!


COMRADE ROLANDO

Comrade Rolando, you are gone and will not return! But, at the same time, you are here and everywhere. You are alive for what you were, for what you fought for. We are your comrades in dreams, ideals, and struggles. And we are many, even millions. In your last journey among us, you were transforming your struggle for social justice and a for solidarity world, in which all human beings have a room in, precisely to make the World Social Forum come true in which it represents the awakening of hope and mobilization of energies to make “another world possible”.

Thanks, Rolando, for who you have been! Since you were young you believed it was possible and make every effort to make real the ideals of a whole generation. We never discussed that but we belong to the same generation. Just two years among us. I am older, of course. We not always shared the same ways of fight. I have not been a guerrilla fighter like you did; even if you recognized later on that this was not a way to transform the societies in which we live in. The important thing is, however, that you, me and so many others from our generation have been fighting and changing, always in pursuit. You with a lot of tenacity, unselfishness, a man totally engaged in the fight for which you regarded undelayable, with steady ethic orientation. Because of your smile, good humour, ability to charm the people around you, you have always been surrounded by an aura that it is possible to fight joyfully. More than many people from our generation you put into practice the fight “con mucha ternura” (“with a lot of tenderness”), as our common idol, Che Guevara, defined the pursuit for the ideal of social equality.

I personally met you very recently, less than eight years ago. But it has been as we have always known each other. We had a lot of history in common. Our travel together to Central America and the Caribbean was a moment to get to know those little secrets each one holds. We have been in Dominican Republic, Haiti and in your Guatemala. You showed me ActionAid projects and teams, and your friends. Your friends, great and inspiring, engaged like you. Afterwards, I found out that you had friends everywhere. Your work seemed to connect supporters of a common cause. I keep amazing memories of people and places from your “Guate”. You made me see why you were who you were. However, much of it has gone with you. Everyone who live together with you, I am sure, keep a part of it. Your children Julio and Patricia, your partner Margarita, your mother who has gone one year before you, your cousins in Chiantla, Adrian, Stefaan, Imad, Pim, Nandita and many, many, many others worldwide. You bound us together and revealed a “pedacito” (“little piece”) of you for each one of us. It will remain among us.

In the farm Iru (which means comrade in the language tupiguarani), where I hope to end up my own journey, Lourdes María and I keep the memories of the Maya market from your “poblito” (village), that amazing set of weights in metal. In its concreteness, the weights carry a lot of symbolism, and materialize the friendship with you, Rolando, that remains as a memory.

Here in Ibase you will always be remembered by your smile and mood for a party. Yes, Rolando, you reminded us that it is possible to make politics with passion and joy. In choosing Ibase and Rio de Janeiro, you joined our founder and institutional reference, Betinho. He also chose Rio, in where he invested his intellectual and political capacity to shape Ibase, expression of his history of fight for social justice, now having democracy as strategy, like many ours from our generation. It is a pity that you, now with the Brazilian visa for staying and living here, did not have the choice to be a carioca1Guatemalan.

Rest in peace, comrade! We will miss you, but your inspiration will remain as another example of life. I hope that you, in your return to your home land there where the Chiantla mountains lie in Guatemala, within the love of your dear ones, keep watching us and reminding us that the struggle worth while, that it is worth to live fighting with tenderness for what we believe in.

A hug and see you soon comrade Rolando!

Cândido Grzybowski

HOMENAGEM A ROLANDO LOPEZ

Rio, 09.05..08

COMPA ROLANDO

Cândido Grzybowski

Sociólogo, diretor do Ibase

Compa Rolando, você se foi e não voltará! Mas, ao mesmo tempo, está aqui e em todo lugar. Está vivo pelo que você foi, pelo que você lutou. Nós somos seus e suas companheiros (as) de sonhos, de ideais, de lutas. E somos muitos, milhões até. Em sua última jornada entre nós, você estava transformando a sua luta por justiça social e um mundo de solidariedade, onde cabem todos os seres humanos, justamente para viabilizar o Fórum Social Mundial no que representa como despertar de esperança e mobilização de energias para que “outro mundo seja possível”.

Obrigado, Rolando, pelo que você foi! Desde jovem você acreditou ser possível e não mediu esforços para tornar realidade os ideais de toda uma geração. Nunca falamos disto, mas somos da mesma geração. Apenas dois anos nos separam. Claro, sou o mais velho. Nem sempre tivemos as mesmas formas de luta. Não fui guerrilheiro como você, mesmo se você mesmo viu depois que por aí não dava para transformar as sociedades em que vivemos. O importante, porém, é que você, eu e tantos de nossa geração fomos lutando e mudando, sempre buscando. Você com muita tenacidade, com desprendimento, um homem totalmente engajado na luta pelo que considerou inadiável, com inabalável orientação ética. Pelo seu sorriso, bom humor, capacidade de cativar as pessoas na sua volta, você foi sempre cercado de uma áurea de que é possível lutar alegremente. Mais do que muitos de nossa geração, você praticou a luta “com mucha ternura”, como nosso comum ídolo, Che Guevara, definiu a busca do ideal de igualdade social.

Conheci-o pessoalmente muito recentemente, menos de oito anos. Mas foi como se sempre nos tivéssemos conhecido. Tínhamos muita história em comum. Quando fizemos aquela viagem juntos pela América Central e Caribe, foi um momento de conhecer aqueles pequenos segredos de cada um. Estivemos na República Dominacana, Haiti e na sua Guatemala. Você me mostrando as equipes e projetos da Action Aid e os amigos. Os seus amigos e amigas, grandes e inspiradores, engajados como você. Depois, descobri que você tinha amigos em toda parte. Seu trabalho parecia fazer conexão entre cúmplices de uma mesma causa. Da sua “Guate” guardo lembaranças incríveis de gentes e de lugares. Você me fez ver porque você era o que era. Porém, muito se foi com você. Cada um e uma que conviveu com você, tenho certeza, guarda pedaços. Seus filhos Júlio e Patrícia, sua companheira Margarita, sua mãe que se foi um ano antes de você, seus primos e primas em Chiantla, o Adrian, Stefaan, o Imad, o Pim, a Nandita e muitos, muitas pelo mundo afora. Você nos juntou e você revelou um “pedacito” seu para cada um de nós. Ficará entre nós.

Na Chácara Iru (Companheiro em tupiguarani), onde espero terminar a minha própria jornada, Lourdes Maria e eu guardamos a lembrança do mercado Maia de seu “poblito”, aquele incrível conjunto de pesos em metal. Na sua concretude, os pesos carregam muito simbolismo e materializam a amizade com você, Rolando, que fica como lembrança.

Aqui no Ibase acho que você será lembrado pelo sorriso e disposição para festa. Sim, Rolando, você nos lembrou que dá para fazer política com paixão e alegria. Ao escolher o Ibase e o Rio de Janeiro, você se juntou ao nosso fundador e referência institucional, o Betinho. Também ele escolheu o Rio, onde investiu sua capacidade intelectual e política para dar forma ao Ibase, expressão de sua trajetória de luta por justiça social, agora tendo a democracia como estratégia, como muitos de nossa geração. Pena que você, agora com o visto brasileiro para aqui ficar e viver, não teve a chance de virar carioca guatemalteco.

Descance em paz, companheiro! Sentiremos a sua falta, mas a sua inspiração permanece como mais um exemplo de vida. Espero que você, voltando à sua terra natal, lá nas montanhas de Chiantla, na Guatemala, no carinho de todos os seus entes queridos, fique nos olhando e nos lembrando que a luta vale a pena, que vale viver lutando com ternura pelo que a gente acredite.

Com um abraço e até breve Compa Rolando!



Dear Margarita, Julio and Paty,


What a privilege I had to work with Rolando. At a moment in my life when I was finally ready to learn about how one truly is in solidarity with those around us, I stumbled onto Oxfam America's Central America program, and found that there, despite my inexperience; I could actually play a supporting ole. While in exile, Rolando obviously could not visit the programs Oxfam supported in his beloved Guatemala, so in exchange for a little help on my airfare, I became (as best I could) Rolando's eyes and ears in Guatemala. What an amazing world I entered, first of all being able to spend time with Rolando at the Mexico City office, to learn from him about the programs, and to understand from him the importance of each in the overall picture of hope. While there, I was able to stay with you all at your house, and get to know you, Margarita, Julio and Paty, as though I too were family, and those times are a treasure for me. Secondly, I entered into the world of Guatemalan development work, and the incredible individuals and organizations who taught me what true wisdom and true service are. It was a humbling experience for this self-important gringo, and that too was a treasure. As I always have believed, we do this work in order to work ourselves out of a job. So it was for me that the final chapter of having this particular exciting and humbling role in Guatemala culminated in being part of Rolando's return from Exile to Guatemala. I can't even remember what year it was, but I will never forget watching Rolo savor the sight, smell, sense, and substance of Guatemala, "the place where one's umbilical cord is buried". I also remember him looking over his shoulder a lot, and tugging a lot harder on his moustache on that trip! I loved being with my friend Rolando. I loved trying to figure out the depths of what he was trying to communicate to me. I loved the Guatemala that he believed in, and thay many uf us will continually believe in. I learned so much about the meaning of "homeland", and what it truly means to take a stand for what you believe. I also learned about how all the heavy burdens could be lightened with a bit of wry humor and a mischievous look! Just last week JoAnn kidded me that I sometimes pull on my goatee just like Rolando used to pull on his moustache! I took it as a compliment!


Now I take it as a wry sign that maybe, just maybe, I have been able to internalize some little bits of the life-wisdom that Rolando shared with us all. I have missed him for these last few years that we've been out of touch, and now I miss him tremendously more. Rolo was my mentor. I cannot thank him enough. In my grief tonight, I want to shout out my love for Rolando, and for you Margarita, and for Julio, and for Paty, and for so many others who are part of Rolando's life and legacy. He gave generously to all of us.

Mil gracias.

Descansa en Paz mi Hermano Rolando.

Derrill Bazzy

Dear Joel and my dear Oxfamily,

What a privilege we all had to work with Rolando. I know we're all feeling
the same shock waves that come with the loss of a dear one. Like all of us,
I've been thinking about Rolo and those "Oxfam 80's" all day. At a moment in
my life when I was ready to learn about how one truly is in solidarity with
those around us, I stumbled onto the bunch of you! My life was, naturally,
changed forever, and I'm thankful to each and every one of you, really and
truly. With some of you, I worked even more closely within the Central
America
program, and found that there, despite my inexperience; I could
actually play a supporting role.

Rolando, as a Guatemalan exile, could not visit the programs Oxfam supported in his beloved Guatemala, so in exchange for a little help on my airfare, I became (as best I could) Rolando's eyes and ears in Guatemala. What an amazing world I entered, first of all being able to spend time with Rolando at the Mexico City office, to learn from him about the programs, and to understand from him the importance of each in the overall picture of hope. I was able to stay with Rolando and Margarita at their house, and get to know them and their children Julio and Paty as though I too were family, and those times are a treasure for me. Secondly, I entered into the world of Guatemalan development work, and the incredible individuals and organizations who taught me what true wisdom and true service are. It was a humbling experience for this self-important gringo, and that too was a treasure. As we always have believed, we do this work in order to work ourselves out of a job. So it was for me, as the final chapter of having this exciting and humbling role in Guatemala culminated in helping with some of the groundwork for Rolando's return from Exile to Guatemala.

I can't even remember what year it was, but I will never forget watching Rolo
savor the sight, smell, sense, and substance of Guatemala, "the place where
his umbilical cord is buried". I loved being with my friend Rolando. I loved
trying to figure out the depths of what he was trying to communicate to me.
I loved the Guatemala that he believed in, and that many of us will
continually believe in. I learned so much about the meaning of "homeland",
and what it truly means to take a stand for what you believe. I also learned
about how all the heavy burdens could be lightened with a bit of wry humor
and a mischievous look! Just last week JoAnn kidded me that I sometimes pull
on my goatee just like Rolando used to pull on his moustache! I took it as a
compliment! Now I take it as a wry sign that maybe, just maybe, I have
actually internalized some little bits of the life-wisdom that Rolando
shared with us all. I have missed him for these last few years that we've
been out of touch, and now I miss him tremendously more. Along with Martin
Diskin, Rolando was my mentor. I cannot thank him enough. I miss them both.

Anyway, I wanted to share these thoughts and memories with you, my dear
family, not only because I think we ALL are probably feeling a variety of
similar sentiments right now, but also because, at the last minute, I too
was not able to come to the Oxfam reunion last summer, and my sadness about
that was so intense that It was impossible for me even to write to express
how much I had wanted to see you all. I do not want to make that mistake
again. In my grief tonite, I want to shout out my love for Rolando and for
Margarita and for Julio and for Paty and for so many others that are part of
Rolando's life and legacy. I hope others of you can share some of your
remembrances of our dear friend as well, as he gave something to all of us,
and it would be great to hear of those thoughts, memories, and experiences.

I admire each and every one of you. I'm sorry if I've gone on too long here,
but I have to talk with someone! Thanks for being there.

Descansa en Paz mi Hermano Rolando.

With all my heart, Derrill





Rolandito querido,


Agradezco a la vida por haberte puesto en mi camino, donde dejaste huellas profundas que nunca se borrarán, y gracias a ti por enriquecer mi espíritu con tu amistad.

Fuiste siempre un fiel amigo y compañero de luchas, capaz de hacernos sentir parte de ese otro mundo posible donde las desigualdades no existen y darnos la fuerza para continuar a caminar cuando nos sentíamos caer.

Dicen que el tiempo cura todas las heridas, no creo que la tuya se pueda curar nunca, tendré que aprender a vivir con ella pero me sentiré orgullosa de tenerla por que vivirás siempre en mis recuerdos.

Hasta pronto compañero! Tchau!

Claudia Diez de Medina

Rolando ha sido un hombre de gran coherencia e integridad. En un país donde la persistencia y la impunidad del ejército y de sus clientes, las familias ricas de Guatemala, ha significado la marginalización de sus hijos mejores, cuando no directamente su asesinado, Rolando se ha mantenido siempre del lado correcto, en una búsqueda constante de integridad ética y personal, hasta llevarlo a irse y trabajar en Novib, en Holanda. En Novib ha entrado con él un viento de ideas y de compromisos, en una institución de ayuda al desarrollo, que como todo el mundo de la cooperación se ha ido burocratizando, y haciendo de los proyectos mecanismos siempre más cargados de sentido técnico, que de ideales.

Su trabajo a favor de un Consejo Internacional más organizado y eficiente, desarrollado con gran diplomacia pero continuidad, ha sido uno de los factores que han llevado el tema de la comunicación a tener un perfil más relevante, con un positivo resultado durante la movilización de enero.

Personalmente creo que la muerte de su madre hace pocos meses, ha influido mucho en su físico.Él no se capacitaba que, por razones de sus compromisos, haya perdido un contacto que le era precioso emocionalmente, en nuestra última conversación me habló de esto con una profunda tristeza.

La muerte es un hecho ineluctable y cotidiano. Y con el tiempo, nada queda de nuestra huella en el mundo en que vivimos, a parte notables excepciones. Pero si las contribuciones que hemos dado ayudan a empujar la marcha de la humanidad en la dirección correcta, aunque no tengamos más cara y nombre, sobrevivimos en la ética y en los valores e ideales de los que siguen, aunque ellos no estén concientes.

Sé que Rolando seguirá entre nosotros, para el mundo mejor en que el ha creído y para el cual ha trabajado, y que nosotros tenemos que realizar.

ROBERTO SAVIO

En memoria de Rolo
Sat, 10 May 2008

Soy sólo una voz más de muchas, recordando, lamentando, extrañando a Rolo.

Fue un maestro único, un puente de entendimiento para mí y muchos más entre Guatemala y México, entre Guatemala, México y Estados Unidos, explicando todo o dejando entender claramente cuáles cosas no se podían explicar.

Un puente también entre las décadas--los 60 en Huehue, los 70 en Ixcán, los 80 en el exilio, los 90 en el retorno,-- los reencuentros, y los nuevos caminos después.

Qué paciencia tuvo siempre con la juventud, con la ingenuidad (de los gringos especialmente), y con lo inexperto.

Y a mí y a cuántos más nos dio el petate donde caer en México--la generosidad de Margarita destacaba junto al cariño que los entonces patojitos Julio y Paty podía expresar ante tanta visita--un mundo de tíos y tías sin fin.

Me regaló amigos y amigas que han durado estos 20 años y pico, me dio ciertas mañas que me quedan hoy en día (como romper compulsivamente cualquier papel en pedacitos en caso que te registren la basura), amplió mi vocabulario, tanto del tema de desarrollo como las buenas chapinadas. Veo sus famosos gestos todavía y no dejó de sonreír al pensar en algunos de los apodos que solía bautizar a quien se le ponía enfrente.

Adiós Rolando, cada uno de nosotros te guardamos un pedacito por todo lo que diste de tu ser.

Paula Worby

(escribiendo desde California--conocida de Rolando desde que fue mi jefe en Oxfam América en los 80)

En nombre del Equipo Regional Estratégico de Oxfam Internacional en CAMEXCA - Centro América, México y el Caribe (Ale Dijkstra de OxfamNovib, Susan Bird de Oxfam America, Roxanne Muriel de Oxfam Canada, Erik van Mele de Oxfam Solidarité de Bélgica, Elena Aguilar de Rostros y Voces de México, Adolfo Castrillo de Oxfam GB, y su servidor), quisiera expresar nuestra consternación y tristeza sobre el fallecimiento inesperado de Rolando.

Hace algunos años, cuando Rolando se desempeñó como Director Regional para CAMEXCA de OxfamNovib, tuvimos la suerte como equipo de OI de trabajar con él, y de poder aprovechar su conocimiento de la región, su experiencia en el trabajo de desarrollo, y su sensibilidad humana.

Su fallecimiento es una pérdida irreparable para los que le conocieron, y para la comunidad de los que trabajan para una América Latina más justa y equitativa.

Nuestros pensamientos están con sus hijos y su familia, en estos momentos tristes

Un abrazo,
Joost Martens
Regional Director Oxfam GB y Lead Regional Manager de OI
Central America, México and the Caribbean

Mon, 5 May 2008

Quiero compartir una experiencia yo tuve con Rolando. Yo fui a El Salvador de la sede de Oxfam para diseñar una evaluación del programa en El Salvador al fin de la guerra porque Oxfam había invertido $2 millones. Rolando aceptó la necesidad, pero no estaba entusiasmado. Cuando llegué, nueva a El Salvador, el me sentó y dijo que me iba a explicar un poco del contexto salvadoreño. Empezó con las 5 facciones del FLMN, entonces a las facciones en ARENA y el ejército. 2 horas después, con más explicación de las facciones dentro de las facciones, ya estábamos listos para hacer la agenda de visitas a las contrapartes. La semana pasaba muy bien y en fin las CCPPs propusieron que ellos diseñaran la evaluación e identificaran (se me está escapando el subjuntivo) los/las evaluadores y yo estaba de acuerdo (aunque esto no era el resultado esperado por la sede). Cuando Rolando estaba llevándome al aeropuerto, estábamos andando en un silencio confortable. De repente él dijo, "Hay dos tipos de estadounidenses que vienen aquí. Los que hablan y los que escuchan. Tú escuchas bien." Era un complimento y una instrucción que he llevado conmigo desde este entonces. Y la evaluación era una de las mejores y más honestas que he encontrado en mi carera profesional. Espero que me explique bien...Saludos - Laura


Laura Roper
Somerville, MA 02144


Querido Candido, Mohema y demás compañeros(as) de Ibase, nos ha entristecido mucho la noticia de la muerte de Rolando, les expresamos nuestras condolencias y les pedimos el favor de que le hagan llegar a sus hijos nuestro afecto solidario. Rolando fue un gran hijo y tuvo la ocasión de acompañar el lecho de su madre agonizante sólo hace sólo unos meses y, siempre habló con amor y orgullo de sus hijos. Rolando también sabía rendirle honor a la amistad y a su compromiso humano. Acompañó las luchas sociales y políticas de nuestros pueblos, fue un Quijote de la cooperación al desarrollo y murió creyendo en el futuro del FSM. Nos hará falta su buen humor y extrañaremos sus carcajadas, brindemos por su memoria con la satisfacción de haberle conocido, de haber podido disfrutar con su humor irreverente y de su trabajo sin pausa para contribuir a nuestras causas comunes. Les invito a mantener vivo a Rolando en nuestras memorias con estos versos de Pablo Neruda en su "Oda a la Alegría"

"...contigo
quiero ir de casa en casa,
quiero ir de pueblo en pueblo,
de bandera en bandera.
No eres para mí solo.
A las islas iremos,
a los mares.
A las minas iremos,
a los bosques.
No sólo leñadores solitarios,
pobres lavanderas
o erizados, augustos
picapedreros,
me van a recibir con tus racimos,
sino los congregados,
los reunidos,
los sindicatos de mar o madera,
los valientes muchachos
en su lucha...

Voy a cumplir con todos
porque debo
a todos mi alegría.

No se sorprenda nadie porque quiero
entregar a los hombres
los dones de la tierra,
porque aprendí luchando
que es mi deber terrestre
propagar la alegría.
Y cumplo mi destino con mi canto"

Pablo Neruda


Luis Guillermo Pérez Casas


Queridas/os compañeros:

Compartimos con todas/os un abrazo condolido por esta pérdida que nos impresiona y entristece por igual.

Adherimos a las palabras de Luis Guillermo, que reflejan bien a Rolando y su relación con el FSM.

Su memoria sin duda estará presente en el camino de luchas compartidas que tenemos por delante.

En solidaridad,

Magdalena

Secretaria FSA-CH

III Foro Social Américas Guatemala 2008

Las organizaciones y personas integrantes y participantes en

la Asamblea y Equipo Facilitador Guatemala,

Consternadas ante el sensible fallecimiento de

ROLANDO LOPEZ

El 26 de abril, en Brasil

Amigo y hermano guatemalteco, entusiasta y vehemente luchador de otra Guatemala posible, a quien agradecemos los conocimientos compartidos y consejos brindados, especialmente en su última visita a nuestro país

Enviamos nuestra solidaridad y muestras de afecto a su familia, amigas, amigos, compañeras, compañeros de trabajo de IBASE, Agencias de Cooperación, Foro Social Américas y del Foro Social Mundial, por tan irreparable pérdida.

Descansa en paz, Rolando.

Guatemala, 30 de abril de 2008

Secretaría Operativa

Ciudad de Guatemala

LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS LABORALES, ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y HUMANOS, NADIE LO PUEDE IMPEDIR

En el día Internacional del Trabajo, saludamos a todos los mayas trabajadores del campo y la ciudad, a las mujeres y hombres campesinos y ladinos pobres que con su sudor se ganan el sustento de su familia. De manera especial saludamos a las mujeres trabajadoras invisibilizadas, que trabajan de sol a sol, elaborando la comida, limpiando la casa, cuidando a los hijos e hijas, sin cobrar ni un salario, todavía les dicen “ellas no tienen trabajo”, nadie les reconoce el trabajo y se les niega toda participación política y organizativa por ocuparse del trabajo doméstico. Saludamos a los miles de niños y niñas que trabajan a la par de los adultos, realizando actividades que sobrepasa su capacidad, que por su corta edad se les paga una pequeña porción del salario y se les niega el derecho a la infancia y muchas veces se le niega el derecho a la educación. Saludamos a los y las trabajadoras del campo que bajo los rayos del sol, bajo la lluvia e inclemencias del tiempo, labran la madre tierra para producir los alimentos, la mayoría de veces no se le paga el salario mínimo ni el reconocimiento de sus derechos laborales. Los cientos de miles de trabajadores y trabajadoras, voluntarios, cuadrilleros, rancheros, colonos, que trabajan en las fincas de caña y café, que han sido pisoteados sus derechos laborales y se les niega el derecho a la organización, reciban también nuestro saludo. A todas las trabajadoras y trabajadores del mundo, en su día, los y las instamos a seguir luchando contra las leyes perversas e inhumanas del neoliberalismo.

HONOR Y GLORIA A ROLANDO LOPEZ, amigo y compañero, un luchador incansable de los más pobres de Guatemala y el mundo, un luchador sin fronteras, que lo encontraron muerto en la mañana del día 29 de abril, de 2008 en Río de Janeiro, Brasil, cuando desarrollaba trabajo para el Foro Social Mundial. Nuestra solidaridad con su familia, en especial a sus hijos. Estemos atentos de la llegada de sus restos al país, acompañemos hasta su terruño natal, Chiantla, Huehuetenango. Asimismo rendimos homenaje a WERNER ROSTAN un gran trabajador y amigo incansable en la lucha por la Justicia y la paz, que desde Pan Para el Mundo, Alemania, aportó y acompañó el proceso de liberación de los desposeídos de América Latina, quien falleciera el 26 de abril del 2008. Honor y gloria a todos los héroes y mártires de la lucha popular.

VIVA EL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO.

NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS LUCHAS SOCIALES.

NO A LA MINERÍA METÁLICA...NO AL CEMENTOS PROGRESO

HONOR Y GLORIA A LOS Y LAS MÁRTIRES DE LA LUCHA POPULAR

Guatemala, 1 de Mayo, 2008.


COORDINADORA NACIONAL

INDÍGENA Y CAMPESINA

-CONIC-

Miembro de Waq’ib Kej,

Frente Contra la Minería

UASP

CLOC

Vía Campesina.

"Bueno, antes que nada quisiera aclarar que soy pésima para esto de los pésames porque siempre me quedo con la sensación que, con las palabras que torpemente logro hilvanar para construir una oración de consuelo, nunca alcanzo mi cometido, que es hacer sentir mejor, menos tristes a aquellos que sufren la ausencia y el vacío que deja la partida del ser querido.

La pérdida que Paty, Julio, Margarita, la familia y amigos de Rolando estamos experimentando en estos momentos es insuperable y, seguramente, no habrán muchas expresiones en este instante que puedan darnos consuelo. Pero esta tristeza y melancolía que ahora nos invaden, son testimonio fiel de la experiencia de de vida plena que Rolando ensayó a lo largo de su "andar". Sus hijos, su familia y sus amigos somos producto de esa plenitud, de ese amor, tesón y afán de vivir y abrazar la vida con todas las fuerzas.

El decir "adiós" es un asunto que muchas veces encierra un final que no acaba, y en este caso particular, rescatando el espíritu de esta pequeña conmemoración, también significa la expectativa de un reencuentro que llegará en el momento en el que la tierra nos vaya despidiendo a cada uno y una de nosotras.

Precisamente por ello, esta despedida debe ser más extensa que un triste adiós y más vasta que la lágrima que produce la separación física; debe ser del tamaño de nuestra ilusión, esperanza y anhelo de que esto simplemente representa el inicio de otra etapa, tanto para Rolando como para su familia y amigos.

Para mi sería una especie de llamado a seguir con el legado de proyectos, planes y sueños que Rolando inició y en los que hasta sus últimos días trabajó, los cuales tuvieron siempre como base la construcción de un mundo más justo y solidario.

Durante el viaje en autobús se me vino a la mente una canción muy bonita, la cual estoy segura hace honor a la vida que llevó Rolando; una persona extraordinaria, de una noble belleza, que se dedicó a andar contagiando de luces e iluminando la vida de un sin número de personas. Porque puso en práctica aquella frase que dice: "no es lo mismo vivir, que honrar la vida".

Irene Cuéllar, 11 de mayo de 2008